cerrar menu
  • Coahuila
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
menu
facebook twitter
palabramx

Periódico PalabraMX

Día de la Santa Cruz, ¿cuál es su origen y por qué celebran los albañiles?

Día de la Santa Cruz, ¿cuál es su origen y por qué celebran los albañiles?

mayo 3, 2024 by Elsa Reyna

En México y en otros países como Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Argentina, Colombia, Venezuela, es conocido que cada 3 de mayo se festeja el Día de la Santa Cruz.

El día de la Santa Cruz tiene sus orígenes en el cristianismo, conmemorando el hallazgo de la cruz en la que fue crucificado Jesucristo por Santa Elena en el siglo IV.

En la tradición católica, la cruz es un símbolo de protección y bendición, elementos importantes en oficios de alto riesgo como la construcción.

📌✨ El 3 de mayo celebramos el Día de la #SantaCruz. En este día recordamos especialmente que fue en la cruz donde recibimos la prueba del mayor amor, porque Jesús nos ama tanto que decidió dar su propia vida para nuestra salvación. pic.twitter.com/VxoCC0v10e

— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) May 3, 2024

Los españoles, al llegar a América, encontraron a las culturas indígenas realizando rituales y ceremonias relacionados con la adoración de la naturaleza y la Pachamama (Madre Tierra).

Estos mismos españoles trajeron la celebración a México, donde se fusionó con las prácticas y creencias indígenas.

Los albañiles, muchos de los cuales eran indígenas o mestizos, adoptaron la cruz no solo como un símbolo de su fe sino también como un estandarte de protección en su labor diaria.

¿A partir de qué año se festeja a la Santa Cruz?

Dice la tradición que el 3 de mayo de 1514 se construyó la primera capilla dedicada a la Santa Cruz en el cerro de Tepeyac, en la Ciudad de México. Desde entonces, la fecha se convirtió en una fiesta religiosa en la que se realizan procesiones, se adornan cruces y se realizan ofrendas y rezos en honor a la Santa Cruz.

Tradicionalmente, los albañiles colocan una cruz de madera en las nuevas construcciones al alcanzar el punto más alto de la estructura, pidiendo protección para que no ocurran accidentes y la obra se realice sin contratiempos.

Esta cruz se adorna con flores, cintas de colores y a menudo se realiza una bendición por parte de un sacerdote.

Esta fiesta religiosa no está reconocida oficialmente por la Iglesia Católica como una celebración litúrgica, sin embargo, es una tradición muy arraigada en México y otros países de América Latina y se celebra con mucha devoción por parte de los fieles.

¿Por qué se dice que es el día de los albañiles?

El Día de la Santa Cruz está estrechamente relacionado con los albañiles y los trabajadores de la construcción como ya se sabe en México y otros países de América Latina, esto porque construyeron la primera capilla en el Cerro del Tepeyac. A partir de eso se conmemora la labor de los trabajadores de la construcción y se honra su papel en la construcción y mantenimiento de edificios, casas, puentes y otras estructuras.

Parte de su celebración es hacer una misa en la que se bendicen las herramientas de trabajo de los albañiles, como martillos, niveles y cinceles, y se coloca una cruz de madera, flores y banderas en las obras en construcción como símbolo de respeto y gratitud hacia los trabajadores. También se realizan procesiones en las que se llevan cruces y banderas por las calles para honrar a la Santa Cruz y a los trabajadores de la construcción.

Fiesta y convivencia

El 3 de mayo se convierte en un día festivo para los trabajadores de la construcción. Se organizan comidas comunitarias en las obras, donde se comparten alimentos típicos y se disfruta de música y baile.

Es común que el patrón o dueño de la obra corra con los gastos de la celebración como muestra de agradecimiento, homenaje, respeto por su labor y buena voluntad.

Anécdotas y Curiosidades

Existen numerosas historias de albañiles que, al no colocar la cruz, han experimentado accidentes o problemas en la obra, lo que refuerza la creencia en la necesidad de seguir esta tradición.

En algunas obras, se reporta que la cruz “cuida” el lugar incluso después de terminada la construcción.

A pesar de ser una tradición con raíces religiosas, el día de la Santa Cruz se celebra independientemente de las creencias personales, convirtiéndose en un punto de unión para todos los trabajadores.

¿Ya sabías esto?

Originalmente, la colocación de la cruz era un rito que solo el albañil más experimentado podía realizar, simbolizando también un rito de paso para los aprendices.

La tradición se ha extendido incluso a grandes proyectos de ingeniería y arquitectura, donde la cruz se coloca en ceremonias formales antes de continuar con etapas cruciales del proyecto.

La rica combinación de historia, religión y cultura laboral hace del 3 de mayo un día especial para los albañiles en México.

Tras el intento de magnicidio, Donald Trump será protegida por 40 agencias de seguridad

julio 14, 2024 / Elsa Reyna

Tras sufrir un intento de asesinato que conmocionó a Estados Unidos y al

El Poder de las redes sociales llevó a un mexicano a presentará su primera colección en París

julio 14, 2024 / Lizeth Rodriguez

Entre cientos de telas, Gilberto Brizuela, ya escogió las mejores; lleva meses cosiendo, ... Leer Más

Claudia Sheinbaum promete dar continuidad al nuevo sistema educativo

julio 14, 2024 / Martín D. M.

Sheinbaum adelantó que en 2025 se iniciará con la beca para estudiantes de secundaria. En 2026 se h ... Leer Más

Estos serán los estados más calurosos con la llegada de la canícula

julio 10, 2024 / Maggie Pérez

En medio de la temporada de lluvias, es momento de conocer cuáles serán los estados más calurosos co ... Leer Más

Manolo Jiménez: Estamos mejorando los 14 hospitales generales de Coahuila

julio 10, 2024 / Maggie Pérez

 El gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que una de las primeras acciones de su Administración f ... Leer Más

logo
  • Coahuila
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Tecnología
contacto@palabramx.com
Síguenos
facebook twitter
palabramx 2022