cerrar menu
  • Coahuila
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Tecnología
menu
facebook twitter
palabramx

Periódico PalabraMX

Cuáles son las consecuencias de una tormenta solar

Cuáles son las consecuencias de una tormenta solar

mayo 13, 2024 by Elsa Reyna

El Servicio del Clima Espacial en México detalló que ha habido otros tipos de tormentas geomagnéticas que han superado “en magnitud” lo que se vivió el pasado 10 de mayo.Las auroras boreales en México conmovieron a la mayoría de las y los habitantes; sin embargo, no sólo ocurrió esto, pues la tormenta geomagnética también llamó la atención entre los científicos y se alertó por posibles escenarios severos para la humanidad en el futuro.

Así lo dio a conocer el doctor Pedro Corona Romero, investigador e integrante del Servicio del Clima Espacial México -en conferencia de prensa virtual-, pues aseguró que la tormenta solar del 10 de mayo pasado sólo fue un aviso oportuno.

Además, detalló que en el país ha habido otros tipos de tormentas geomagnéticas que han superado “en magnitud lo que acabamos de presenciar”.

En este sentido, explicó que el evento Carrington -registrado en septiembre de 1859- “fue al menos el doble de intenso que el del 10 de mayo”.

Sin embargo, dio a conocer los 5 sectores estratégicos que más se pueden afectar tras una tormenta solar intensa:

Satélites

Telecomunicaciones

Sistemas de posicionamiento global

Aviación

Sistemas de generación y distribución de energía eléctrica

Tormenta geomagnética no tuvo afectaciones en telecomunicaciones

El director del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Luis Macías, reveló que tras la tormenta geomagnética del pasado 10 de mayo no se han presentado afectaciones importantes en los sistemas de telecomunicaciones, radiocomunicaciones y GPS.

Asimismo, el experto informó que se tuvieron reportes de 18 entidades con la presencia de auroras boreales.

“Tengo un reporte que me mandaron de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en donde el centro nacional de información Plataforma México informó que no se han presentado afectaciones en sistemas de telecomunicaciones, radio comunicaciones y GPS. Se tienen reportes de 18 entidades en el país (sobre) la presencia de auroras boreales”, agregó.

UNAM prevé nueva tormenta solar

De acuerdo con el Instituto de Geofísica de la UNAM, la tormenta solar comenzó el viernes 10 de mayo y terminó el domingo, por lo que duró más de 39 horas.

“Los índices geomagnéticos regionales de México (kmex) indican valores no perturbados desde hace más de nueve horas, por lo que podemos considerar que el evento de la tormenta geomagnética severa ha concluido”, afirmó la institución.

No obstante, el Instituto de Geofísica avisó que “existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar al entorno terrestre en las próximas horas“, por lo que “la condición de tormenta geomagnética podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración por algunas horas”.

Aún así, matizó que la región activa AR3664, responsable de las tormentas solares que ocasionaron la tormenta geomagnética del 10 de mayo, se está aproximando al limbo solar.

“Se espera que las tormentas solares que pueda producir ahora tengan menores efectos en la Tierra“, concluyó la UNAM.

¿Por qué se registran las tormentas geomagnéticas en México?

La UNAM explica que el Sol, la estrella más cercana a la Tierra, está experimentando un ciclo de actividad con una duración aproximada de 11 años y se manifiesta a través de la aparición de regiones oscuras en su superficie, conocidas como manchas solares.

Cuando el Sol tiene pocas manchas está en su mínimo de actividad, mientras que un gran número de ellas indica que está en su máximo. Actualmente, nos encontramos en camino hacia el máximo solar, que se espera ocurra entre 2024 y 2025.

Y se entiende a la tormenta geomagnética como una perturbación del campo magnético terrestre causada por la interacción de una eyección de masa coronal con el campo magnético de la Tierra. _Con información de EFE

Tras el intento de magnicidio, Donald Trump será protegida por 40 agencias de seguridad

julio 14, 2024 / Elsa Reyna

Tras sufrir un intento de asesinato que conmocionó a Estados Unidos y al

El Poder de las redes sociales llevó a un mexicano a presentará su primera colección en París

julio 14, 2024 / Lizeth Rodriguez

Entre cientos de telas, Gilberto Brizuela, ya escogió las mejores; lleva meses cosiendo, ... Leer Más

Claudia Sheinbaum promete dar continuidad al nuevo sistema educativo

julio 14, 2024 / Martín D. M.

Sheinbaum adelantó que en 2025 se iniciará con la beca para estudiantes de secundaria. En 2026 se h ... Leer Más

Estos serán los estados más calurosos con la llegada de la canícula

julio 10, 2024 / Maggie Pérez

En medio de la temporada de lluvias, es momento de conocer cuáles serán los estados más calurosos co ... Leer Más

Manolo Jiménez: Estamos mejorando los 14 hospitales generales de Coahuila

julio 10, 2024 / Maggie Pérez

 El gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que una de las primeras acciones de su Administración f ... Leer Más

logo
  • Coahuila
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Tecnología
contacto@palabramx.com
Síguenos
facebook twitter
palabramx 2022